«El capitalismo», en la definición de Ayn Rand, «es un sistema social basado en el reconocimiento de los derechos individuales, incluyendo los derechos de propiedad, en el que toda propiedad es privada». 1 Esta es una definición en términos de fundamentos y no de consecuencias. El “capitalismo», en contraste, no puede ser definido como «el sistema de competencia”. La competencia (por poder e incluso por riqueza) existe en la mayoría de las sociedades, incluso en las totalitarias. El capitalismo implica una forma única de competencia, junto con muchas otras características sociales deseables. Pero todas ellas provienen de una sola causa en su raíz: la libertad.