Los 50 alimentos del futuro
El sistema alimentario es el principal impulsor de la pérdida de biodiversidad. El consumo de una mayor variedad en alimentos ayudaría a transformar y reparar el sistema alimentario mundial.
”
El sistema alimentario es el principal impulsor de la pérdida de biodiversidad. El consumo de una mayor variedad en alimentos ayudaría a transformar y reparar el sistema alimentario mundial.
Parece que no podemos alejarnos de los pesticidas dañinos en nuestros alimentos. Claro, puede lavarse, usar un lavado, exfoliante y exfoliante comprados en la tienda, pero si no compra productos orgánicos o cultiva su propio producto, corre el riesgo de ingerir los tipos de productos químicos que han sido vinculados por organizaciones agrícolas líderes, como el El Departamento de Agricultura de los EE. UU., El Grupo de Trabajo Ambiental, la Red de Acción de Pesticidas y la Asociación de Comercio Orgánico: a varios trastornos autoinmunes, discapacidades mentales y físicas e incluso varios tipos de cáncer.
En el día a día empleamos diferentes productos cosméticos para la limpieza, maquillaje o desinfección. Sin embargo, algunos de ellos pueden contener sustancias que están siendo estudiadas por posibles efectos negativos sobre la salud.
¿Te has fijado en los ingredientes de los productos que usas a diario en tu cuerpo? Es importante que conozcas algunos de los tóxicos de los cosméticos que podrían dañar tu piel e incluso perjudicar a tu salud en general.
Guillermo Murray Tortarolo y Beatriz Tortarolo Donnet
Cambios sencillos en nuestra alimentación, como reducir el consumo de carne roja y aumentar el de verduras, legumbres, frutas y pescado, pueden beneficiar el medio ambiente reduciendo la deforestación global y la pérdida de biodiversidad.
Un estudio realizado a nivel mundial analiza 39 marcas de sal en busca de microplásticos. El año pasado, un trabajo publicado por investigadores de la Universidad de Alicante concluía que las sales extraídas de todas las salinas analizadas en España contenían microplásticos. Ahora, un nuevo estudio realizado a nivel internacional con la participación de Greenpeace y la Universidad Nacional de Incheon (Corea del Sur) revela que el 90% de las marcas de sal analizadas a nivel mundial contienen este tipo de contaminantes. Además, resulta llamativo que, aunque la sal marina es la que muestra concentraciones más altas, también se han detectado microplásticos en la sal de lago y en la de roca.
"Ten presente que no busco tu aprobaciòn ni influir sobre tì, me sentirè satisfecho si a partir de ahora comienzas a investigar todo por tì mismo".....Bruce Lee
Los textos de los artìculos publicados son tomados de otras pàginas y tienen claramente indicada la fuente de origen. Nuestra intenciòn es darles una visiòn amplia y no sesgada de los hechos actuales y contribuir a mejorar su bienestar fìsico, mental y espiritual dando herramientas ùtiles y una visiòn positiva de nuestras realidades.
Los artìculos del blog son escritos por nuestros colaboradores. Somos defensores de la libre expresiòn por lo tanto no ejercemos filtros ni sesgos en los contenidos pero si aseguramos la seriedad profesional y veracidad de las personas que postean.